mar. Nov 18th, 2025

La gastronomía, ya sea la más tradicional heredada de nuestros abuelos o la que explota en popularidad a través de las redes sociales, suele tener denominadores comunes. Dos ingredientes básicos, el huevo y la papa, continúan demostrando que no se necesita un presupuesto abultado para comer bien. Desde la clásica preparación de las “papas a lo pobre” hasta las nuevas tendencias virales que llegan desde la India, la cocina humilde se reivindica tanto en la mesa familiar como en los videos de un minuto que consumimos en el celular.

La tradición que resiste el paso del tiempo

Las papas a lo pobre han sido históricamente un plato vinculado a la cocina más sencilla, aunque eso no le resta ni una pizca de sabor. Se trata de una preparación que tiene como base verduras y legumbres, consolidándose como un estandarte de la cocina tradicional que se consume durante todo el año, habitualmente como segundo plato o acompañamiento contundente. Para quienes buscan replicar esta receta, la clave está en la paciencia y el producto: se requiere un kilo de papas, medio kilo de cebollas —preferiblemente frescas—, tres pimentones verdes, un par de huevos, aceite de oliva y sal.

El proceso de cocción tiene sus secretos para lograr esa textura inconfundible. Una vez peladas y lavadas, las papas se cortan en rodajas y se dejan reposar un cuarto de hora en agua con sal. Tras escurrirlas, se fríen en abundante aceite de oliva; posteriormente se incorporan los pimentones y las cebollas picadas para que todo se cocine a fuego medio. El toque final llega cuando, tras retirar el exceso de aceite de la fritura, se añaden los huevos batidos y se rehoga todo hasta que cuajen. Aunque existen variantes donde algunos prescinden del huevo o el pimentón, la versión completa es la que entrega ese aporte nutritivo y sabroso tan característico de nuestra tierra.

Lo que dicen los expertos sobre la papa

A pesar de su mala fama en algunas dietas modernas, es importante aclarar ciertos mitos sobre este tubérculo. La papa posee un valor energético bajo, aportando solo 80 calorías por cada 100 gramos. Sin embargo, hay que tener ojo con la preparación, ya que sus propiedades calóricas pueden duplicarse o triplicarse al freírse debido a su capacidad de absorción de grasa. Lo ideal, según nutricionistas, es consumirla hervida, al horno, a la parrilla o al vapor. Además, es rica en potasio, vitamina C y B6 —aunque parte de estas se pierden en la cocción— y contiene proteínas concentradas justo bajo la piel, por lo que asarlas sin pelar (bien lavadas) es una excelente opción para aprovechar su fibra.

El fenómeno viral que conquista Internet

Mientras la tradición se mantiene firme, las nuevas plataformas dictan tendencias a una velocidad vertiginosa. Un ejemplo claro es la receta de huevos fritos al estilo Andhra que ha acumulado más de 70 millones de visualizaciones. Este plato viral demuestra que el huevo, ya sea revuelto, relleno o nadando en curry, casi nunca decepciona gracias a que es rápido, nutritivo y difícil de arruinar. El desafío siempre ha sido lograr ese equilibrio dorado entre bordes crujientes y un centro suave, algo que a veces resulta complicado para el cocinero novato.

Gracias a una demostración que se volvió viral en Instagram, ahora circula un método ridículamente simple de un minuto para lograr el “Anda Fry” perfecto cada vez. Esta receta, inspirada en el estilo rápido de la región de Andhra, destaca por ser picante, crujiente y por acompañar maravillosamente platos como el arroz con lentejas (dal), el sambar, el chapati o incluso el biryani.

Por qué esta nueva receta ha captado la atención

El éxito de esta preparación radica en su practicidad y sabor. Según el vlogger que popularizó la técnica, el plato está listo en apenas un minuto, ofreciendo una textura crujiente por fuera pero suave y llena de sabor por dentro. Es una opción sumamente amigable para principiantes; cualquiera podría cocinarla sin mayores complicaciones. Resulta ideal para llevar en la lonchera al trabajo, para esas mañanas apuradas donde el tiempo escasea o como un complemento rápido para la cena. Si eres amante del huevo, esta preparación inspirada en la cocina india probablemente se convertirá en tu nueva favorita, demostrando que, al final del día, la innovación culinaria y la tradición pueden convivir perfectamente en el mismo menú.