lun. May 19th, 2025

La empresa Sacyr Water se ha adjudicado el contrato de tratamiento y distribución de aguas residuales en la ciudad de Antofagasta, Chile, bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP). La licitación fue impulsada por Econssa, la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios del Estado, y representa un importante avance en materia de sostenibilidad para el norte del país.

La iniciativa contempla una inversión aproximada de 292 millones de dólares y busca mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes de Antofagasta, al mismo tiempo que provee servicios hídricos esenciales para la industria minera de la zona. El contrato de concesión tendrá una duración de 35 años.

Este proyecto se convierte en la segunda APP que Sacyr se adjudica en lo que va del año 2025, sumándose a la ampliación de Rutas del Este en Paraguay.

La planta ha recibido la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable desde diciembre de 2020. El propósito principal de esta nueva infraestructura será captar aguas residuales ya pretratadas por la planta actual de Antofagasta —también operada por Sacyr Water— y trasladarlas hacia el sector del Salar del Carmen, donde se realizará el tratamiento final con una capacidad de 900 litros por segundo.

La planta existente ya produce agua tratada, agua ultrapura y agua industrial. Sin embargo, el nuevo proyecto tendrá un enfoque claro en el reciclaje del agua para uso minero, con miras a fortalecer la sustentabilidad hídrica de la región. Además, se estima que se generarán más de 500 empleos directos durante su desarrollo.

El trayecto de traslado del agua pretratada abarcará 16 kilómetros hasta el Salar del Carmen, incluyendo un tramo de 5,4 kilómetros en zona urbana que será construido mediante microtunelación. También se contempla la instalación de 24 kilómetros adicionales de tuberías hacia el sector de La Negra y otros 24 kilómetros hacia Mantos Blancos.

Está previsto que la nueva planta entre en operaciones en 2028.

“Esta planta representa el proyecto de reutilización de aguas más relevante de América Latina, y su implementación marcará un hito pionero en materia de reúso del recurso hídrico”, señaló Lucas de Marcos, gerente general de Sacyr Water en Chile.

Sacyr mantiene presencia en Chile a través de sus distintas unidades de negocio: Sacyr Water, Sacyr Concesiones y Sacyr Ingeniería e Infraestructura. La empresa participa actualmente en proyectos en 14 de las 16 regiones del país.