Auge de la inversión en oro y el contexto actual
En el último año, la inversión en oro ha experimentado un fuerte impulso, lo que ha llevado a un aumento considerable en su precio respecto al año anterior. Este fenómeno está influido, en gran parte, por la política de la Reserva Federal de mantener tasas de interés elevadas. Mientras la inflación continúa reduciendo el poder adquisitivo de los estadounidenses, cada vez más personas buscan en el oro un refugio seguro. El oro, históricamente, ha sido considerado una protección eficaz frente a la inflación y una herramienta confiable para diversificar carteras de inversión.
Nuevas alternativas para adquirir oro
Anteriormente, las opciones para comprar oro eran bastante limitadas. Sin embargo, hoy es posible adquirir lingotes en grandes cadenas como Costco o Walmart, además de las tradicionales empresas de inversión en oro. Ambas alternativas pueden servir para quienes desean sumar oro a sus activos, pero es fundamental analizar las ventajas y desventajas de cada una antes de tomar una decisión. Para profundizar en el tema, expertos en inversión y metales preciosos compartieron su visión sobre las oportunidades y riesgos de cada opción.
Ventajas y desventajas de comprar oro en Costco
Comprar lingotes de oro en Costco se ha convertido en una opción atractiva, especialmente para quienes se inician en este tipo de inversión. Una de las principales ventajas es la comodidad: así como se realiza cualquier otra compra presencial o en línea, en Costco es posible adquirir oro tanto en tiendas físicas seleccionadas como en su sitio web.
Según Joshua Barone, gerente de inversiones en Savvy Wealth, “si eres un inversor principiante y buscas una forma sencilla de comprar oro, probablemente Costco sea una alternativa muy práctica”.
No obstante, esta modalidad también tiene puntos en contra. A diferencia de las empresas especializadas, Costco no ofrece asesoramiento personalizado ni servicios de custodia, aspectos que pueden ser relevantes para quienes buscan mayor seguridad o planean inversiones más significativas.
El panorama del oro en los mercados internacionales
En la jornada del miércoles, el oro mostró una leve alza apoyada en la debilidad del dólar estadounidense, mientras los inversionistas esperaban más señales sobre las políticas de la Reserva Federal. A las 11:00 GMT, el oro al contado subió un 0,4% para situarse en $3.335 por onza, mientras que los futuros en Estados Unidos avanzaron un 0,2% alcanzando los $3.342,20.
El índice del dólar bajó un 0,1%, lo que facilitó la compra de oro para quienes operan con otras monedas. De acuerdo con Ross Norman, analista independiente, “el dólar se ha suavizado previo a la publicación de los datos de precios al productor en Estados Unidos, lo que ha dado cierto impulso al oro”.
Por otro lado, la inflación en Estados Unidos mostró su mayor incremento en cinco meses durante junio, especialmente por el aumento de precios en algunos productos, lo que podría retrasar los planes de la Reserva Federal para recortar tasas de interés hasta septiembre. La atención de los mercados está centrada en la publicación del índice de precios al productor (PPI).
Actualidad comercial y proyecciones para el oro
En el ámbito comercial, el presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 19% a productos provenientes de Indonesia y anticipó nuevos acuerdos y aranceles, especialmente sobre medicamentos. A pesar de estas medidas, el precio del oro ha mostrado resistencia y no ha superado de forma sostenida la barrera de los $3.400, según indicó Ajay Kedia, director de Kedia Commodities.
En general, el oro sigue considerándose un refugio frente a la inestabilidad económica y política, y tiende a fortalecerse en contextos de tasas de interés bajas. Según un análisis de ANZ, es probable que el precio del oro consolide su posición antes de buscar una nueva subida hacia los $3.600 por onza a finales de año.
En cuanto a otros metales, la plata al contado subió un 0,6% hasta los $37,93 por onza, el platino aumentó en el mismo porcentaje hasta los $1.380,25, mientras que el paladio bajó un 0,8% quedando en $1.196,82.