Interrupción en El Teniente impulsa el precio del cobre
El precio del cobre registró un segundo día consecutivo de alzas, impulsado por la incertidumbre que rodea a las operaciones de la minera estatal chilena Codelco. La compañía enfrenta las consecuencias de un grave incidente ocurrido en la mina subterránea El Teniente, una de las más grandes del mundo, lo que ha provocado una paralización total de sus actividades subterráneas.
El Teniente representa más de una cuarta parte de la producción total de Codelco, por lo que su suspensión ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional respecto a la estabilidad del suministro del metal rojo. Aunque la empresa ya inició una investigación para esclarecer las causas del colapso, aún no está claro cuánto tiempo se mantendrá detenida la producción ni si esto afectará los objetivos anuales de extracción de la compañía.
Hallazgo de los trabajadores desaparecidos
Durante el fin de semana, los equipos de rescate localizaron a todos los trabajadores que se encontraban desaparecidos tras el incidente. La búsqueda, que se extendió por varios días, se llevó a cabo con un despliegue de más de 100 rescatistas, quienes trabajaron sin descanso en condiciones adversas para alcanzar los túneles afectados.
El fiscal de la región de O’Higgins, Aquiles Cubillos, informó el domingo que se dio por finalizada la operación de búsqueda tras el hallazgo de la última persona reportada como desaparecida.
Origen del colapso y suspensión de faenas
El incidente se originó el jueves pasado luego de un sismo de magnitud 4,2 que provocó el colapso parcial de uno de los túneles en El Teniente. En ese momento, varios trabajadores quedaron atrapados, lo que motivó la suspensión inmediata de las operaciones en la zona afectada.
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, lamentó profundamente lo ocurrido y anunció que se convocará a expertos internacionales para analizar lo sucedido y determinar posibles fallas en los protocolos de seguridad. “Esta tragedia nos golpea muy fuerte”, afirmó Pacheco desde las oficinas de la compañía en Rancagua, ciudad ubicada cerca del yacimiento.
Seguridad en la industria minera chilena
Pese a este grave incidente, Chile mantiene uno de los estándares más altos de seguridad minera a nivel mundial. Según datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la tasa de mortalidad en la industria minera chilena fue de apenas un 0,02% durante el año pasado, reflejo del constante esfuerzo por mejorar las condiciones laborales en este sector estratégico para la economía del país.
El futuro de las operaciones en El Teniente y su impacto en el mercado global del cobre dependerán de los resultados de la investigación y de las medidas que adopte Codelco en las próximas semanas. Mientras tanto, el mercado sigue atento a los desarrollos en el mayor productor mundial de cobre.