jue. Oct 2nd, 2025

Cuidar nuestra salud es un trabajo completo que va desde lo que comemos hasta el entorno en el que vivimos. Así como elegimos los mejores alimentos para nutrir nuestro cuerpo, también es fundamental seleccionar las plantas adecuadas para nuestro jardín, evitando aquellas que puedan perjudicar el ecosistema local. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber.

La Pega de las Vitaminas: Por Qué son tan Necesarias

El consumo de vitaminas es clave por un montón de razones. Cumplen caleta de funciones vitales para el cuerpo, como la formación de tejidos, el buen funcionamiento del sistema inmune, hormonal y nervioso. Incluso, son fundamentales en los procesos de coagulación de la sangre.

Existen diferentes tipos de vitaminas y todas son igual de importantes para estar sanitos. Sin embargo, es más común de lo que uno cree tener déficit de algunas. “Según diversos estudios sobre consumo y déficit de vitaminas, las que más suelen faltar son la D, A, E y la B9, también conocida como ácido fólico”, explica la nutricionista Isabel Delgado.

Las Vitaminas que más Faltan y Cómo Cacharlas

Existen dos grupos principales de vitaminas. Por un lado, están las liposolubles, que se juntan en el tejido graso y son la A, D, E y K. Por otro, están las hidrosolubles, que se disuelven en agua, como explica el nutricionista Óscar Picazo. Con estas últimas, que no se acumulan, “el cuerpo usa las que necesita y elimina el resto, y son la vitamina C y las del grupo B”.

Picazo coincide con Delgado en que “más del 90% de la población no consume suficiente ácido fólico o B9, una vitamina que se encuentra principalmente en verduras de hoja verde y en el hígado de animales como la vaca”. La vitamina D, que se produce sobre todo gracias a los rayos del sol, también es crítica, especialmente en ciertas épocas del año. Por eso, Delgado llama a “aprovechar que Chile es un país con harto sol” y exponerse un ratito cada día. “Solo si el déficit es muy grave o se alarga en el tiempo, habría que pensar en suplementar la vitamina D”, indica la especialista.

La falta de vitaminas puede deberse a muchas cosas, desde la genética de cada uno hasta una dieta poco balanceada. Para asegurarse de tener un aporte equilibrado, es bueno incluir en el día a día los siguientes alimentos.

Ocho Alimentos para Quedar Tiqui Taca en Vitaminas

1. Huevo: Junto con los lácteos, es una buena fuente de vitamina D. Eso sí, esta no se activa si no hay exposición a la luz del sol en la piel. Picazo recalca que “hay una carencia generalizada de esta vitamina” y Delgado recomienda sumar también “pescados grasos como el salmón, la caballa o las sardinas”. El huevo y otros productos de origen animal también son ricos en vitamina B12, “de la que no suele haber déficit en dietas omnívoras, pero que los vegetarianos y veganos deben suplementar”, afirma Picazo.

2. Zanahoria: Es la reina de la vitamina A. Esta vitamina viene en dos formas: el retinol, presente en carnes y pescados, y los betacarotenos, que se encuentran en frutas y verduras de color anaranjado. “Es una vitamina fundamental para muchos procesos, como la vista y la salud de la piel”, explica Picazo.

3. Palta: “Es un alimento que no puede faltar en la dieta si queremos obtener una buena variedad de vitaminas”, comenta Delgado, además de sus grasas buenas para el corazón. No solo es una excelente fuente de vitamina E, un potente antioxidante que también está en los frutos secos y aceites vegetales, sino que además tiene B9 (ácido fólico) y minerales como potasio y magnesio.

4. Aceite de Oliva: Junto a las verduras de hoja verde como la acelga o la espinaca, es una fuente increíble de vitamina K. Esta vitamina participa, junto con la D, en el metabolismo del calcio. “La vitamina K ayuda a que el calcio se fije en los huesos y no se acumule en las arterias, por lo que es clave para la coagulación”, señala Picazo.

5. Pimentón: Aunque la naranja se lleva toda la fama, el pimentón es una fuente muy potente de vitamina C. Además, es súper versátil para cocinar. La vitamina C es un antioxidante bacán, fundamental para la producción de colágeno. Picazo advierte que “es una vitamina muy sensible al calor y a la luz, por lo que se pierde rápido al cocinar”.

6. Cereales: Son una buena fuente de vitaminas B1, B2 y B3, al igual que las carnes y pescados. Según Picazo, “a diferencia de la B9, estas vitaminas se encuentran en caleta de alimentos, así que es raro tener un desequilibrio si se come variado”. Estas vitaminas del grupo B se encargan, a grandes rasgos, de que los mecanismos de renovación celular funcionen bien.

7. Papa: Es rica en vitamina B6, esencial para el buen funcionamiento de las enzimas y del sistema inmune, así como para el desarrollo del cerebro durante el embarazo y la niñez. También se encuentra en carnes de ave y otras verduras con almidón.

8. Frutos Secos: Las nueces, almendras y avellanas, siempre crudas o tostadas, “son alimentos que no pueden faltar si queremos asegurarnos un buen aporte de vitaminas”, dice Delgado. Mientras que las avellanas y almendras tienen mucha vitamina E, las nueces y las pepas de maravilla son ricas en vitamina D. La idea es comerlos con moderación, porque son bien calóricos.

El Árbol Frutal que Mejor No Tener en el Patio

Pasando del plato al jardín, no todos los árboles frutales son una buena idea. Algunos pueden ser súper invasivos y dañar tu jardín y el ecosistema. Hay uno en particular que se lleva el premio al peor de todos: el peral de Bradford. Aunque se ve bonito, sus flores tienen un olor muy desagradable, parecido a “pescado podrido”, según Kitti Cooper, dueña de Cooper Farm. Además, sus peras no se comen.

“Es una especie muy invasiva que se propaga rápido, desplazando a las plantas nativas que son importantes”, comenta Carrie Spoonemore, cofundadora de Seed to Spoon. “Además, la estructura de sus ramas es súper débil, por lo que se quiebran fácil con cualquier tormenta, lo que puede ser un cacho si está cerca de la casa”.

Otras Plantas Problemáticas y las que Sí Conviene Tener

El peral de Bradford no es el único cacho. Los expertos también advierten sobre las moreras. Aunque sus frutos son ricos, el árbol crece rápido y bota muchas moras que manchan todo: el suelo, las paredes, el cemento. Juntarlas a mano es una pega enorme. Los caquis también son complicados porque la fruta se cae rápido y es difícil saber cuándo cosecharla.

Finalmente, el nogal negro es especialmente malo para el resto del jardín. “Produce una sustancia química llamada juglona, que es tóxica para muchas otras plantas, lo que hace súper difícil cultivar hortalizas o flores cerca”, dice Spoonemore.

Alternativas que Valen la Pena

Entonces, ¿qué plantar? Si te gustan las flores del peral de Bradford, hay otras opciones que son igual de bonitas y no son un problema. Los manzanos, por ejemplo, tienen unas flores blancas o rosadas preciosas en primavera. Los duraznos también ofrecen un espectáculo con sus flores rosadas. Y los ciruelos no se quedan atrás, con flores hermosas y frutos dulces que son un verdadero gusto.