sáb. Abr 19th, 2025

Recibir una llamada de un número desconocido puede ser molesto, sobre todo cuando se trata de publicidad o intentos de estafa. En Chile, como en muchas partes del mundo, los usuarios están cada vez más interesados en saber quién está detrás de esas llamadas que no tienen registradas en sus contactos. Por eso, te explicamos distintas formas para averiguar quién es el propietario de un número que no conoces, ya sea una empresa, un call center o una persona particular.

Funciones integradas en móviles Android

Algunos teléfonos Android incluyen funciones nativas que permiten identificar o filtrar llamadas sospechosas. Marcas como Samsung, Xiaomi, Realme, Vivo y Google han incorporado opciones para mostrar la identidad de quien llama, aunque no esté en tu agenda. Estas funciones no siempre están disponibles en todos los modelos, pero pueden resultar bastante útiles.

Para activar esta opción, debes ingresar en los ajustes de la aplicación de llamadas. Busca un apartado que diga algo como “ID de llamada y spam” o “Protección contra llamadas no deseadas”. Si tu equipo lo permite, podrás activar la opción para ver el nombre o empresa asociada al número entrante. Incluso algunos teléfonos permiten bloquear automáticamente llamadas identificadas como spam, lo que ayuda a reducir interrupciones innecesarias.

Estas funciones son especialmente efectivas contra llamadas de publicidad, ya que utilizan bases de datos compartidas por otros usuarios para reconocer patrones de números molestos. Sin embargo, no todos los números están identificados en estas bases, así que puede que algunos sigan entrando sin ser detectados como spam.

Consultas en buscadores y páginas web

Si tu celular no incluye estas funciones o si una llamada pasó desapercibida por los filtros, aún puedes usar otras herramientas. Existen varios sitios web y buscadores que permiten investigar a quién pertenece un número de teléfono.

Uno de los primeros pasos que puedes dar es simplemente copiar el número desconocido y pegarlo en Google. Aunque no es un sitio especializado en esta tarea, muchas veces los usuarios comentan en foros o plataformas cuando han recibido llamadas repetitivas desde cierto número. Esto puede ayudarte a saber si se trata de spam o incluso de una empresa específica.

También están las tradicionales Páginas Amarillas, que ahora funcionan de manera digital. En su sitio puedes buscar números asociados a empresas, negocios o servicios registrados en Chile. Aunque no encontrarás números particulares, es útil para identificar llamados comerciales.

Otro recurso popular es Listaspam, una plataforma enfocada en registrar números telefónicos molestos. Los usuarios colaboran reportando llamadas que reciben de forma masiva, por lo que puedes consultar si el número que te llamó ya ha sido denunciado por otros.

Además, sitios como “¿Quién ha llamado?” permiten a las personas dejar comentarios sobre llamadas recibidas. Es una herramienta colaborativa en la que los propios usuarios van alimentando la base de datos, indicando si un número pertenece a una empresa, a un servicio técnico, a un vendedor o incluso si se trata de una estafa telefónica.

Aplicaciones especializadas

También existen apps diseñadas específicamente para identificar números. Algunas de las más conocidas son Truecaller, Hiya o CallApp. Estas aplicaciones cruzan la información de millones de usuarios para mostrar en tiempo real quién está llamando. Muchas veces pueden incluso bloquear llamadas automáticamente si detectan que el número es sospechoso.

Eso sí, es importante tener precaución con este tipo de apps, ya que para funcionar correctamente suelen solicitar acceso a tus contactos y registros de llamadas. Antes de instalarlas, revisa bien sus políticas de privacidad y asegúrate de que se trata de una aplicación confiable.